Liderazgo humilde y ambicioso en “Good to Great” de Jim Collins
En la era de la autoayuda y el crecimiento personal, “Good to Great” de Jim Collins se ha convertido en un clásico moderno. Publicado por primera vez en 2001, el libro ha sido aclamado por empresarios y líderes de todo el mundo por su enfoque en identificar las mejores prácticas empresariales y cómo aplicarlas para lograr el éxito a largo plazo. En mi opinión es un libro que todo emprendedor o líder debería leer al menos una vez en su vida.
Una de las cosas que más me gusta es que no es un libro de teoría vacía. Collins y su equipo de investigación pasaron cinco años estudiando a empresas que habían pasado de ser buenas a ser verdaderamente grandes, y sus conclusiones se basan en datos reales. El libro está lleno de ejemplos concretos de lo que estas empresas hicieron bien y lo que hicieron mal en su camino hacia el éxito.
Otra razón por la que lo recomiendo es por su enfoque práctico. No hay una fórmula mágica para convertir una empresa buena en una gran empresa, pero hay ciertas prácticas que todas las empresas exitosas comparten. Collins identifica estas prácticas y las presenta en un marco claro y fácil de seguir. Al leer el libro, los líderes pueden identificar las áreas en las que su empresa necesita mejorar y comenzar a implementar cambios positivos.
Pero lo que realmente distingue a Good to Great de otros libros de negocios es su enfoque en el liderazgo. Collins argumenta que el liderazgo es el factor más importante en la transformación de una empresa buena en una gran empresa. No se trata solo de tener un líder carismático o un CEO con una gran visión. Se trata de tener líderes que sean humildes, pero ambiciosos, que estén dispuestos a tomar decisiones difíciles pero bien informadas y que tengan la capacidad de rodearse de las personas adecuadas.
En mi experiencia, el enfoque del autor en este tema es extremadamente efectivo. He visto a empresas con líderes excelentes superar a empresas con líderes mediocres, incluso cuando las empresas con líderes mediocres tienen mejores productos o servicios. Los líderes de “Good to Great” no solo tienen una gran visión, sino que tienen la capacidad de comunicar esa visión de manera efectiva y motivar a su equipo para trabajar duro para alcanzarla.
Además, el enfoque de Collins en el liderazgo es muy empático. El libro reconoce que los líderes no son perfectos y que cometen errores. Pero también reconoce que los líderes pueden aprender y crecer a partir de sus errores. Collins anima a los líderes a ser humildes, a escuchar a su equipo y a estar dispuestos a cambiar de rumbo cuando sea necesario. En lugar de ser un libro que dice “haz esto, haz aquello”, Good to Great es un libro que dice “aquí hay algunas prácticas que funcionan bien, pero eres tú quien debe decidir cómo aplicarlas en tu situación particular”.
Una de mis partes favoritas es la sección sobre “El principio del espejo”. Collins sostiene que los líderes deben “mirar hacia afuera por la ventana para apreciar a otros y mirar hacia adentro en el espejo para comprenderse a sí mismos”. Es decir, los líderes deben tener la capacidad de reflexionar sobre sus propias acciones y decisiones, reconocer sus fortalezas y debilidades y trabajar en ellas. Creo que esto es extremadamente importante para cualquier líder, ya que la capacidad de reflexionar sobre uno mismo y aprender de los errores es clave para el crecimiento personal y profesional.
Dicho todo esto, el libro no es perfecto EMHO. Aunque el libro presenta muchos ejemplos concretos de empresas que pasaron de ser buenas a ser grandes, a veces puede parecer que Collins seleccionó sólo las empresas que se ajustaban a su narrativa. Además, algunas de las conclusiones del libro son bastante obvias, como la importancia de tener un equipo motivado y comprometido. Pero en general, creo que las fortalezas del libro superan con creces sus debilidades. Le pongo 4 estrellas.