Sobre cómo voltearon a Napoleón

Después de haber leído el capítulo de Waterloo en el libro de Stefan Zueig quise saber mas detalles sobre cómo fue el final de Napoleón Bonaparte y no me quedó más remedio que leer y estudiar la batalla de Waterloo. Así que aprovecho y hago este post para dejar guardado este aprendizaje por si a alguien le interesa y le sirve.


La batalla de Waterloo ocurrió el 18 de junio de 1815 en Bélgica, y fue uno de los eventos más importantes en la historia de Europa. En esta batalla, el ejército francés liderado por Napoleón fue derrotado por una coalición de fuerzas británicas, prusianas y holandesas.


En ese momento, Napoleón ya había sido derrocado del poder en 1814, pero logró escapar de su exilio en la isla de Elba y regresar a Francia para recuperar el trono. Tras la batalla de Ligny, que tuvo lugar el 16 de junio, los franceses avanzaron hacia Bruselas, la capital belga. El duque de Wellington, líder de las fuerzas británicas, se encontraba allí con su ejército, pero estaba esperando la llegada del ejército prusiano liderado por el general Blücher.


El 18 de junio, Napoleón lanzó un ataque sorpresa contra el ejército de Wellington en el pueblo de Waterloo. La batalla fue intensa y duró todo el día, con continuos cambios de ventaja. Las fuerzas francesas lograron tomar el pueblo y la colina de Mont-Saint-Jean, pero los británicos y sus aliados lograron resistir y reagruparse.


En un momento crítico de la batalla, las fuerzas prusianas lideradas por Blücher llegaron al campo de batalla y atacaron a las fuerzas francesas por el flanco derecho. Esto permitió que las fuerzas británicas y holandesas pudieran contraatacar por el frente y en el centro, y finalmente derrotar al ejército francés.


La batalla de Waterloo fue un momento decisivo en la historia de Europa, ya que puso fin al intento de Napoleón por establecer un imperio francés en Europa. Después de la batalla, Napoleón fue exiliado a la isla de Santa Elena, donde pasó el resto de sus días.

Entre las anécdotas más interesantes de la batalla se encuentra la famosa frase de Wellington: "Fue la noche antes de Waterloo cuando todo el ejército británico cenó con calma". La noche antes de la batalla, Wellington organizó una cena para sus oficiales en la que se sirvieron platos como ternera, salmón y fresas con nata. La cena se prolongó hasta tarde en la noche y muchos de los oficiales se quedaron dormidos en sus sillas.

Otra anécdota interesante es la del caballo de Napoleón. Durante la batalla, Napoleón montaba un caballo llamado Marengo, que había sido capturado en la batalla de Marengo en 1800. En un momento de la batalla, un cañonazo golpeó el suelo cerca del caballo, lo que provocó que Marengo se desbocara y llevara a Napoleón al peligro. Sin embargo, Napoleón logró recuperar el control del caballo y seguir luchando.


Esta famosa guerra también dejó muchas lecciones militares importantes, como la importancia de la cooperación entre diferentes fuerzas y la necesidad de mantener una comunicación efectiva en el campo de batalla.


A pesar de que la batalla fue un evento trascendental en la historia, también hubo algunas anécdotas interesantes que surgieron de ella. La cena de Wellington, por ejemplo, muestra cómo la vida de los oficiales militares a menudo estaba llena de lujos y comodidades, incluso en tiempos de guerra.


La historia del caballo de Napoleón también es notable. Se dice que durante la batalla, el caballo de Bonaparte, llamado Marengo, resultó herido y Napoleón decidió abandonarlo y tomar otro caballo para seguir en la lucha.

Marengo, sin embargo, logró escapar de la línea de batalla y fue encontrado por un soldado británico llamado Frankland, quien lo llevó de vuelta a Inglaterra como su botín de guerra. Marengo se convirtió en un famoso caballo en Inglaterra, y se le dio un tratamiento digno de un héroe de guerra. Incluso tuvo una carrera después de la batalla llamada la "Copa de Marengo".

Marengo vivió hasta 1831 y sus restos ahora se encuentran en el Museo Nacional de la Guerra de Londres. Esta historia del caballo de Napoleón muestra la importancia de los animales en el campo de batalla y cómo pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. También es un ejemplo de cómo las historias de la guerra a veces pueden tener un final inesperado y sorprendente.


La batalla de Waterloo fue importante para la historia de la humanidad porque puso fin al intento de Napoleón Bonaparte de establecer un imperio francés en Europa. La victoria de las fuerzas británicas, prusianas y holandesas tuvo un impacto duradero en la política y la sociedad europeas, y marcó el comienzo de un nuevo período de paz y estabilidad en el continente.


Además, tuvo un impacto en la historia militar, ya que sirvió como ejemplo de la importancia de la cooperación entre diferentes fuerzas y la necesidad de mantener una comunicación efectiva en el campo de batalla. También dejó muchas lecciones importantes sobre estrategia y tácticas militares.


Para seguir leyendo...

Ideas para abrir la puerta correcta

Manifiesto al arte

Clo cloc, clo cloc!

Casos de éxito con Storytelling, hoy: Dove

El poder de las palabras para templar la frialdad de la economía